The Inkey List Mandelic Acid Treatment reseña
Hoy traigo mi reseña de este tratamiento de ácido mandélico de The Inkey list
![]() |
The Inkey List ácido mandélico |
Resumidamente el ácido mandélico es un ácido exfoliante, por lo que actúa aflojando los enlaces entre las células cutáneas muertas, lo que ayuda a la renovación celular, es de molécula grande y gracias a eso penetra más lentamente en la piel disminuyendo irritación, por eso es indicado para la renovación de pieles sensibles.
En este caso es un tratamiento puntual para marcas de hiperpigmentación con 10% de ácido mandélico, y un 0,1% de retinol,
La presentación es en un pomito de 15ml, dentro de una caja con instrucciones e información, ese detalle me resulta muy bueno de la marca.
La textura es liviana pero firme, se esparce rápido y no deja residuos ni brillo, se usa puntualmente en marcas y manchas oscuras. Como es un tratamiento específico, puede que sea mejor optar por él en zonas de preocupación más pequeñas y específicas.
![]() |
The Inkey List Mandelic Acid finish |
QUÉ DICE LA MARCA
Nuestra fórmula ligera de tratamiento con ácido mandélico contiene un 10 % de ácido mandélico (un AHA) y un 0,1 % de retinol. Esta combinación única de ingredientes actúa junto con la glicerina para combatir la decoloración y las manchas oscuras exfoliando sutilmente, estimulando la renovación celular natural e hidratando la piel.
Es importante notar que es para usar en tu rutina de cuidado de la piel por la noche.
Modo de uso: Después de limpiar e hidratar con el hidratante elegido , aplique suavemente una fina capa de tratamiento con ácido mandélico en las áreas afectadas.
Continúe con el suero y la crema humectante preferidos.
No te olvides utilizar siempre FPS por la mañana ya que el tratamiento con ácido mandélico puede aumentar la sensibilidad al sol.
Si sos usuaria de retinol habitualmente: Esta fórmula contiene retinol, por lo que es posible que debas reducir tu uso actual de retinol o dejar tiempo para desarrollar una tolerancia al nivel adicional de retinol que se encuentra en el tratamiento con ácido mandélico.
Si usás otros AHA (alfahidroxiácido, ácido glicólico, ácido láctico o vinagre de sidra de manzana), BHA (betahidroxiácido, tratamiento para imperfecciones C-50), vitamina C y otros productos con retinol, recordá no usarlos al mismo tiempo, o en la misma área. Éste es un tratamiento puntual.
Espero que te haya servido la información, y si lo probaste te leo en comentarios, me gustaría saber si te sirvió!Hasta la próxima!
INGREDIENTES
Aqua (Water/Eau), Propanediol, Mandelic Acid, Coco-Caprylate/Caprate, Cetearyl Alcohol, Glycerin, Sodium Hydroxide, Caprylic/Capric Triglyceride, Glyceryl Stearate, Candelilla/Jojoba/Rice Bran Polyglyceryl-3 Esters, Sodium Stearoyl Glutamate, Phenoxyethanol, Sodium Stearoyl Lactylate, Benzyl Alcohol, Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, Copernicia Cerifera Cera, Retinol, Polysorbate 20, Ethylhexylglycerin, Dehydroacetic Acid, Helianthus Annuus Seed Oil, Trisodium Ethylenediamine Disuccinate, 1, 2-Hexanediol, Caprylyl Glycol, Disodium Cocoamphodiacetate, Tocopherol, Xanthan Gum, Ethyl Ferulate, Humulus Lupulus Extract.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus preguntas y comentarios son bienvenidos! (Si no tenés cuenta de Gmail o blog podés seleccionar comentar como: anónimo y poner tu nombre al final del mensaje)
Agradezco desde ya el tiempo que dedicás a comentar, procuraré responder en breve.