Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ácidos

Ácido láctico ¿Para qué sirve? ¿Es efectivo?

Imagen
Hoy traigo un poco de conceptos de química cosmética. Ácido Láctico: Un AHA Gentil y Multifacético Lactic acid ¿Qué es el ácido láctico? El ácido láctico es el segundo AHA más conocido y estudiado. El número uno es el ácido glicólico. Probablemente el ácido láctico sea uno de los activos más antiguos, sobre el que las mujeres notaron sus beneficios para la piel hace siglos. Cuenta la leyenda que en el antiguo Egipto, Cleopatra se bañaba en leche agria. Y sí, adivinaste bien: la leche agria es una fuente natural importante de ácido láctico. ¿Para qué sirve el ácido láctico? Como buen AHA (Alfa Hidroxy Ácido), el ácido láctico tiene la capacidad de exfoliar suavemente la piel, eliminando las células muertas y revelando una piel más fresca, suave y luminosa. Esta propiedad por sí sola ya es suficiente para convertirlo en uno de nuestros ingredientes favoritos. Pero, al igual que el ácido glicólico, el ácido láctico ofrece más beneficios. Eso sí, ese “algo más” es un poco diferente en cada...

Ácido mandélico: ¿para qué sirve? ¿Es efectivo?

Imagen
 Hoy te traigo otro ácido exfoliante muy efectivo. Conocé más acá: The Inkey List Mandelic acid El ácido mandélico contribuye a la renovación celular principalmente mediante la exfoliación. ‌Al igual que otros AHA (Alfahidroxiácidos), actúa para romper los enlaces entre las células muertas de la piel, lo que permite que estas se desprendan para revelar una piel radiante. El ácido mandélico se diferencia de otros AHA por el tamaño de su molécula. Es más grande y penetra en la piel más lentamente que el glicólico, lo que lo hace más suave, menos agresivo e ideal para pieles sensibles. Cuidados con el ácido mándelico:  Como con todos lo ácidos exfoliantes hay que tener en cuenta: Aplicar una pequeña cantidad del producto sobre una zona limpia de la piel del antebrazo superior. Mantener el área seca. Si el producto tiene un tiempo de uso determinado, enjuagalo una vez transcurrido ese tiempo. De lo contrario, enjuagalo después de 24 horas. Si observas enrojecimiento, ardor, picazó...